Una guía rápida sobre los diferentes tipos de tarjetas de crédito
No todo el crédito es igual.
WealthOnThe7 está democratizando el acceso a la educación financiera al ofrecer contenido bilingüe sobre temas como el crédito, el ahorro, la inversión, la jubilación y más. Si aún no te has suscrito, únete a nuestra comunidad de lectores suscribiéndote aquí:
No todo el crédito es igual.
Uno de los mayores retos que enfrenté como joven adulta fue desaprender lo que había aprendido sobre el crédito mientras crecía, especialmente sobre las tarjetas de crédito.
En mi casa, las tarjetas de crédito eran un tema tabú.
Hoy en día, SIEMPRE pago con mi tarjeta de crédito. El único propósito real que tiene mi tarjeta de débito es sacar efectivo del cajero automático cuando no tengo la opción de pagar con crédito.
A medida que he ido cambiando mi relación con el crédito, he aprendido que existen diferentes tipos de tarjetas de crédito, ¡y creo que tú también deberías conocerlas! Vamos al grano.
Tarjeta de Crédito Tradicional
Una tarjeta de crédito tradicional es básicamente un acuerdo entre tú y un banco. El banco te dice: “Te voy a prestar dinero este mes, hasta cierto límite” (también conocido como tu límite de crédito). Puedes elegir pagar el saldo completo o solo una parte. Si no pagas todo, el banco se queda con una parte en forma de intereses (o sea, te cobra por prestarte dinero).
Si la usas con responsabilidad, es ideal para gastos del día a día, construir historial crediticio y hasta ganar recompensas.
Tarjeta de Cargo
Una tarjeta de cargo se ve y se usa como una tarjeta de crédito tradicional, pero hay una gran diferencia: tienes que pagar el saldo completo cada mes. No se permite acumular deuda ni hacer pagos mínimos.
Algunas tarjetas de cargo (como las de American Express) no tienen un límite de gasto preestablecido. ¿Entonces qué pasa si no pagas el saldo completo? Pues…
Probablemente te cobren una multa por pago tardío.
Tu cuenta podría ser congelada o cerrada mucho más rápido que con una tarjeta tradicional.
También podrías ver un impacto negativo en tu historial crediticio.
Tarjeta Asegurada
Si estás comenzando a construir crédito o tratando de reconstruirlo, una tarjeta asegurada es una excelente opción. Así es como funciona: haces un depósito en efectivo (digamos $200) y ese monto se convierte en tu límite de crédito. Funciona como una tarjeta de crédito normal, pero tu depósito reduce el riesgo para el banco.
Usarla con cuidado es un gran primer paso para empezar a construir tu historial crediticio.
¿Qué tema te gustaría que cubriera la próxima vez? Me encantaría leerlo — déjame tu opinión en los comentarios.
WealthOnThe7
Descargo de responsabilidad: Esto no es asesoramiento financiero. El contenido escrito en esta publicación es completamente con fines educativos.